Ingeniería Agronómica 12/11/2025
Las Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Privada del Este – Sede Presidente Franco, participó en el X Encuentro de Investigadores del Paraguay, evento organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, que reunió a representantes de instituciones académicas de todo el país.
En esta edición, alumnos, egresados y docentes de la facultad presentaron sus trabajos en la modalidad póster, compartiendo experiencias y resultados de proyectos orientados al desarrollo sostenible, la producción agropecuaria responsable y la innovación científica en el Alto Paraná. Entre los trabajos presentados se encuentran:
“Estrategia con diferentes dosis de bioestimulante en el cultivo de canola (Brassica napus) en Presidente Franco, Paraguay, 2025”, desarrollada por Crystal Araujo, Araceli Barreto, Arami Cárdenas, Gabriel Cubas, Noelia Fantili, Juancarles Ferreira, Francisco Gayosso, Marcos Gómez, Daniela Molinas, Alfredo Morel, Cecilia Páez, Sarah Verón, Marcos Villalba, Erwin Zarza, Antonio Ramírez y Pamela Quiñones, bajo la supervisión de la docente Mabel López de Garcete. Esta investigación evaluó el efecto de distintas dosis de bioestimulantes a base de sustancias húmicas, orgánicas y silicatos sobre el crecimiento y rendimiento de la canola en condiciones locales.
“Características agronómicas de seis variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en el distrito de Santa Fe del departamento del Alto Paraná, Paraguay”, presentado por Sandra Carolina Petrazzini Brizuela, Leidi Olazar Galeano, Yamile Stefania Petri, Evelyn Paster y Mabel López de Garcete; docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. La investigación comparó el comportamiento agronómico de diferentes variedades de pepino, identificando a la variedad Esmeralda como la más productiva y adaptada a las condiciones del Alto Paraná.
Asimismo, la Ing. Amb. Mag. Mabel López de Garcete, decana de la facultad, participó en la modalidad de presentación oral, exponiendo sobre su tesis de maestría titulada “Análisis actual de las aguas de las piscinas termales de la Reserva Natural Maharishi II para fines turísticos, km 22 Minga Guazú, Alto Paraná”, un trabajo que destaca el potencial ecológico y económico del turismo termal sostenible, la conservación ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
La facultad envió cuatro investigaciones científicas para la participación de este evento. Alentamos a los alumnos, docentes y egresados a seguir participando en concursos que promuevan la generación, difusión y fortalecimiento del conocimiento científico.