
Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia 18/10/2025
La Universidad Privada del Este – Sede Presidente Franco llevó a cabo, el 17 de octubre de 2025, una jornada de defensa de Trabajos Finales de Grado (TFG) correspondiente a la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud. Seis grupos de estudiantes defendieron sus proyectos:
El Grupo I, integrado por Carlos María Cardozo Ramírez y Carlos María López Pereira, desarrolló el tema “Efectividad de los ejercicios propioceptivos en la rehabilitación de la inestabilidad articular del tren inferior en futbolistas juveniles del Club R.I. 3 Corrales, 2025”, destacando el valor del entrenamiento sensoriomotor en la prevención de recaídas.
El Grupo II, conformado por Leila Soledad Florentín Dávalos, Enrique Iván Mendoza Segovia y Lucía Gabriela Villalba Martínez, presentó el estudio “Eficacia de los ejercicios pulmonares en síntomas respiratorios y bienestar en adultos con EPOC: Reporte de casos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, 2025”, una investigación orientada a la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
Por su parte, el Grupo III, compuesto por Luana Jazmín Fernández Caballero, Liz Rosana Giménez Vázquez y Gloria Estela Pino Martínez, defendió el trabajo “Efectividad de la rehabilitación respiratoria y de la educación para el autocuidado en el asma atópica infanto-juvenil: Reporte de Casos Clínicos”, centrado en la importancia de la educación terapéutica para el control del asma infantil.
El Grupo IV, integrado por Aline Gabriela Porcionato Da Silva y Giovanna Schuster Henschel, abordó el tema “Efectividad del Método Pilates con Reformer en la flexibilidad y movilidad lumbar en personas con lumbalgia crónica inespecífica, 2025”, aportando evidencia sobre los beneficios del movimiento consciente en patologías musculoesqueléticas.
En tanto, el Grupo V, conformado por Brunilda Elizabeth Britos Balmaceda, Lurdes Lorena Espínola Morel y Yesica Noemí González Núñez, desarrolló la investigación “Asociación entre hábitos posturales, cargas mecánicas y alteraciones musculoesqueléticas en adolescentes del Colegio CIE (15–18 años), 2025”, un estudio con enfoque preventivo en salud escolar.
Finalmente, el Grupo VI, integrado por Johann Sebastián Arevalo Galindo, Gaspar Benítez Cristaldo y Nilda Jackeline López Cáceres, presentó el tema “Eficacia de un programa combinado de pliometría y electroestimulación transcutánea en la prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior en futbolistas profesionales de 18 a 26 años”, proponiendo estrategias modernas de fortalecimiento y prevención en el ámbito deportivo profesional.
Los trabajos fueron evaluados por miembros de la mesa Interventora, conformada por la Prof. Lic. Mg. Margarita Ortigoza Melgarejo, el Prof. Dr. Luis Alberto Escobar Ramírez y distintos docentes invitados en representación de la facultad.
Con emoción y orgullo, la UPE felicita a los nuevos egresados por culminar con éxito esta etapa trascendental de su carrera. Que cada logro alcanzado sea el inicio de un camino lleno de crecimiento, desafíos y logros profesionales.