header-logo.png

Presentación de anteproyectos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias



Presentación de anteproyectos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias

Ingeniería Agronómica        11/08/2025

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, llevó a cabo la presentación de anteproyectos de investigación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica. Esta instancia académica tiene como objetivo fortalecer las competencias investigativas, el trabajo en equipo y el compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

 

Los temas abordados reflejan la diversidad e innovación en el campo de la agronomía:

- "Evaluación de la germinación y el vigor de maíz", a cargo de Kevin Alarcón, Nayely Talavera y Diego Paredes.

- "Tratamientos de semillas de poroto con bacterias", presentado por Kelly Araujo, Cynthia Meza y Camila Molinas.

- "Evaluación agronómica de cuatro variedades de maíz", desarrollado por Claudia Peña, Samuel Medina y Fabio Mauro.

- "Fertilización con calcio en el cultivo de maní", a cargo de Eleiza Correa, Junior Torres y Marlene Vega.

- "Fertilización con calcio en el cultivo de maní y uso de mucuna con maíz", trabajado por Sofía Cristaldo, Pamela Cabrera y Thainy Cabrera.

- "Efecto del potasio en el cultivo de zapallo", presentado por Erika Moran, Gregorio Morel e Igor Flores.

- "Dosis crecientes en el cultivo de girasol", por Oscar Cáceres y Mathias Valdez.

- "Fósforo en el cultivo de maíz", de Pedro Mereles y Jorge Colman.

- "Control biológico de pulgones (Myzus persicae y Aphis craccivora) utilizando crisopa (Chrysoperla carnea)", desarrollado por Ana Mereles, Martha Espínola y Willian Acosta. 

 

La exposición se realizó ante una mesa examinadora, integrada por la Ing. Amb. Mabel López de Garcete, Decana; el Ing. Agr. Julio Cesar Karajallo Figueredo y la Ing. Agr. Evelyn Paster. Estas propuestas evidencian el interés de los estudiantes en desarrollar soluciones científicas y prácticas para los desafíos de la producción agrícola, desde la nutrición y manejo de cultivos hasta el uso de control biológico en plagas. 

La Facultad de Ciencias Agropecuarias continúa formando profesionales preparados para impulsar el desarrollo del sector rural paraguayo mediante la investigación, la innovación y la aplicación de soluciones sostenibles.