Perfil de Ingreso
El estudiante que ingresa a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, carrera Derecho, deberá tener el antecedente de conocimientos, habilidades y capacidades que le permitan participar fructíferamente en el desarrollo de las diversas asignaturas y disciplinas que se desarrollarán a lo largo de la carrera.
El aspirante a ser Abogado, debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Tener el bachillerato debidamente acreditado.
- Capacidad de razonamiento a partir de mensajes verbales, escritos, numéricos y gráficos.
- Dominio de los idiomas oficiales del país.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Conocimiento de ciencias humanísticas./li>
- Conocimientos básicos del Derecho
- Asimismo, el aspirante a ingresar a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, carrera Derecho, debe poseer las siguientes actitudes y valores: Sentido de justicia, ética, responsabilidad, autodisciplina, espíritu de servicio.
Perfil de Egreso
Se entenderá por perfil de egreso la especificación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que definen el quehacer del profesional Abogado. Para el efecto, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Privada del Este se propone que al término de la carrera de Derecho, el egresado:
- Se comunique eficientemente en forma oral y escrita en las lenguas oficiales del país, con conocimientos básicos en lengua extranjera portuguesa y conocimiento en el uso de las TIC.
- Maneje las doctrinas jurídicas que sustentan las diversas áreas del conocimiento del Derecho.
- Conozca las normas positivas que integran el ordenamiento jurídico nacional con informaciones amplias sobre las leyes, la jurisprudencia, la doctrina y sus relaciones con el derecho comparado.
- Conozca los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico.
- Redacte y exprese argumentos jurídicos para afirmar o refutar intereses en conflicto y en orden a contenidos de derecho.
- Tenga una alta capacidad de análisis e interpretación de las normas jurídicas, que le permitan desenvolver eficientemente su quehacer profesional en los diversos campos de actuación como abogado.
- Trabaje en forma autónoma y en equipos multidisciplinarios con contribuciones efectivas.
- Demuestre responsabilidad profesional y ética en el desempeño de su profesión.
- Promueva la preservación del ambiente y la equidad social.
- Ajuste su conducta a los valores éticos y cumpla los códigos de ética del campo jurídico.
- Posea capacidad de autoaprendizaje.