Perfil Profesional
- Formar profesionales generalistas, capacitados para aplicar sus conocimientos y habilidades en el área de las ciencias agropecuarias.
- Ampliar sus conocimientos sobre recursos naturales, productos y económicos utilizados en la producción rural, su comercialización y su transformación industrial como para ponderar con solvencia el diseño de los procesos productivos, la adecuación de las practicas utilizadas, la concreción del objetivo perseguido y la incidencia relativa a las restricciones.
- Conocer los cultivos agrícolas y sus variables y los procesos de parámetro en matemática, geometría y estadística suficiente como para trabajar con ecuaciones múltiples, funciones y probabilidades así como analizar la relación entre variables, muestreo y comparar poblaciones.
- Manejar la tecnología informática disponible para la gestión, resolución de problemas, la optimización, simulación y evaluación que se presenten en su labor agropecuaria.
- Disponer de conocimientos macro y microeconómicos para interpretar el contexto económico en que debe desempeñarse para calcular costos e ingresos, definir beneficios y rentabilidad, planificar, dirigir y controlar procesos productivos, determinar la eficiencia en el uso de los recursos, analizar la situación financiera y evaluar inversiones.
- Saber de comercialización y otras estrategias técnicas como para buscar nuevas formas de agro negocios que le permitan agregar valor a la producción primaria.
- Formular proyectos productivos, evaluar las tasas de renovación de los recursos utilizados a los efectos de hacer sustentable el modelo de producción y evaluar el impacto de las actividades humanas en la búsqueda de las modalidades de desarrollo que no perjudiquen el medio ambiente.
- Determinar la eficiencia en el uso de los recursos al analizar una empresa agraria, para detectar sus falencias, calcular costos de producción, y de la maquinaria agrícola, estimar los costos, analizar e interpretar los ingresos y egresos en un balance.
- Brindar asesoramiento planificación y gerenciamiento de empresas rurales.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional universitario capacitado para planificar, ejecutar, controlar y asesorar la producción agrícola, pecuaria y forestal en forma sustentable, competente para detectar falencias, para determinar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, asesorar el uso y aplicación de los insumos agropecuarios en la producción., calculando costos de producción y estimando ingresos para orientar su comercialización y definir su financiamiento por si solo o formando parte de grupos interdisciplinarios , tanto nacionales como internacionales a través de la planificación y ejecución de proyectos. Es emprendedor, autónomo e innovador en su actividad profesional, manteniéndose permanentemente actualizado.
Perfil del Egresado
El ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias será un profesional calificado que actué en la producción científica en áreas técnicas, económicas, y ambientales planifique, ejecute, controle, asesore y realice consultorías, divulgue y transfiera tecnologías agropecuarias, y forestal en forma sustentable, capaz de desarrollar soluciones tecnológicas y promover, recomendar y validar el uso de recursos genéticos y biotecnológicos, de promocionar la calidad y estandarización de los productos agropecuarios, de diseñar infraestructuras e instalación de equipos, dirigir y administrar el manejo, conservación y comercialización de productos agropecuarios, forestales, y la biodiversidad en un contexto productivo, que promueva modelos de desarrollo sostenibles compatibles con la preservación de los recursos naturales en el ámbito comunitario, nacional y regional, respetando los principios de sustentabilidad económica, ambiental y social.